En la mayoría de hogares, sobre todo en zonas rurales o en aquellas viviendas que no cuentan con conexión directa a la red de alcantarillado, el tratamiento de las aguas residuales suele convertirse en un verdadero quebradero de cabeza. Muchos piensan que para depurar el agua es necesario montar instalaciones costosas, con maquinaria compleja y consumos eléctricos elevados.
Pero la realidad es bien distinta: existe una solución sencilla, eficaz y económica, conocida como filtro biológico compacto, que permite depurar las aguas residuales domésticas de manera natural y sin complicaciones.
¿Qué es un filtro biológico y cómo funciona?
Un filtro biológico es un sistema de depuración que aprovecha la capacidad de ciertos microorganismos para degradar la materia orgánica presente en las aguas residuales. Dicho de otra manera, son las propias bacterias, protozoos, algas y hongos los que hacen el trabajo de “limpieza” de forma natural.
El corazón del sistema está en el material filtrante, que en el caso de Ecodena es el cuerpo plástico esférico BIO-LAM, diseñado para ofrecer una gran superficie de contacto (160 m²/m³). Gracias a esta estructura, los microorganismos se adhieren con facilidad y forman una película biológica que va depurando el agua a su paso.
El proceso es muy sencillo:
1. El agua residual entra en el filtro tras haber pasado por un tratamiento primario, donde se decantan los sólidos más grandes.
2. A continuación, el agua clarificada se distribuye sobre el lecho filtrante.
3. Durante su recorrido, la materia orgánica se degrada de manera progresiva hasta que el agua sale mucho más limpia y lista para ser devuelta al medio.
Tipos de filtros biológicos para viviendas
Dependiendo de las necesidades de cada vivienda y de las condiciones del entorno, existen dos tipos principales de filtros biológicos:
🔹 Filtros biológicos aeróbicos
• Funcionan con oxígeno, es decir, los microorganismos necesitan aire para realizar la degradación de la materia orgánica.
• Incorporan una tubería de aireación natural que garantiza el aporte de oxígeno necesario.
• Son muy eficaces para obtener un agua tratada con buenos niveles de calidad, reduciendo la DBO₅ (Demanda Bioquímica de Oxígeno) en torno al 60-70 %.
🔹 Filtros biológicos anaeróbicos
• Trabajan sin oxígeno.
• El agua atraviesa de manera ascendente el material filtrante y son las bacterias anaerobias las encargadas de depurarla.
• Tienen un diseño muy sencillo, con menos requerimientos de aireación, lo que los hace aún más económicos y fáciles de mantener.
Ambos sistemas están fabricados en depósitos compactos de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio), muy resistentes y duraderos.
Ventajas de instalar un filtro biológico en tu vivienda
Si estás pensando en cómo gestionar las aguas residuales de tu casa de campo, tu segunda residencia o incluso de un pequeño alojamiento rural, un filtro biológico puede ser la mejor alternativa. Estas son sus principales ventajas:
✅ No necesita electricidad: funciona de manera natural, sin consumos adicionales.
✅ Coste reducido: tanto en la instalación como en el mantenimiento posterior.
✅ Mantenimiento mínimo: basta con vaciar los lodos del primer compartimento una vez al año aproximadamente.
✅ Sencillez de uso: no requiere personal especializado ni conocimientos técnicos complejos.
✅ Durabilidad y fiabilidad: fabricados con materiales resistentes que garantizan un funcionamiento prolongado.
✅ Respetuosos con el medio ambiente: reducen de manera significativa la carga contaminante de las aguas residuales domésticas.
¿Por qué elegir un filtro biológico en lugar de otros sistemas?
En comparación con otros tratamientos de depuración, los filtros biológicos destacan por su eficiencia, bajo coste y simplicidad. Mientras que otros sistemas requieren electricidad, equipos de aireación mecánica o un mantenimiento más constante, los filtros biológicos compactos aprovechan procesos naturales que funcionan por sí solos.
Esto los convierte en una solución ideal para:
• Viviendas unifamiliares en zonas rurales.
• Casas de campo o segundas residencias.
• Alojamientos turísticos rurales.
• Pequeños núcleos o urbanizaciones sin acceso a red de alcantarillado.
Una solución ecológica al alcance de todos
El cuidado del agua es un tema que cada vez preocupa más, y con razón. Apostar por sistemas de depuración como los filtros biológicos no solo resuelve un problema doméstico, sino que también supone una contribución directa al cuidado del medio ambiente.
En Ecodena llevamos años fabricando e instalando este tipo de soluciones, adaptándolas a las necesidades concretas de cada cliente. Nuestros filtros biológicos compactos son una garantía de depuración eficaz, sencilla y sostenible.
Más allá del agua, Ecodena también aplica su experiencia en el tratamiento de aire con los módulos DRY LAM. Estos paneles, formados por láminas de PVC termo moldeadas, se emplean como separadores de gotas en flujos de aire.
Su diseño, con un perfil de flujo de cuatro cambios de dirección, permite retener y eliminar con gran eficacia las partículas de agua arrastradas por el aire. Con paneles de 130 mm de altura, los DRY LAM se convierten en una solución ideal para sistemas de ventilación, torres de enfriamiento y procesos industriales que requieren mantener seco el flujo de aire.
¿Estás interesado en nuestros filtros biológicos?
Contacta con nosotros en ecodena.com/contacto y te ayudamos a elegir la solución más adecuada para tu proyecto.