Fitodepuración y Evapotranspiración (Humedales Artificiales).
En ECODENA somos Líder en España en Sistemas Naturales de Fitodepuración y Evapotranspiración
Los sistemas de Fitodepuración, también denominados Humedales Artificiales, son sistemas de depuración biológicos, totalmente naturales, que aprovechan la contribución de la capacidad depurativa de diferentes tipos de plantas, así como su elevada capacidad para transferir oxígeno al agua.
Ecodena es el primer y principal constructor de estos sistemas en España, con más de 20 años de experiencia y más de 50 plantas de fitodepuración construidas. Diseñamos, fabricamos e instalamos sistemas de Fitodepuración a medida, para cualquier tipo de necesidad y proyecto.
Los sistemas naturales de Fitodepuración pueden soportar fuertes variaciones de carga hidráulica y orgánica y por eso son los únicos que garantizan los parámetros de Ley de vertido del Real Decreto 606/2003 en presencia de cargas orgánicas e hidráulicas discontinuas o muy irregulares.
Además no suelen tener ningún consumo de energía eléctrica, su mantenimiento es muy simple y económico, son sistemas muy sostenibles con el entorno natural, tienen una estética muy agradable y unos resultados depurativos excelentes.
Estos factores han convertido a los humedales artificiales en sistemas de referencias en muchos países y principalmente en Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y países nórdicos.
En nuestros sistemas de fitodepuración garantizamos la total ausencia de insectos y malos olores y los parámetros de vertido según los Reales Decretos 509/96 y 606/2003
Principales aplicaciones de la Fitodepuración
- Bodegas, explotaciones ganaderas.
- Actividades turísticas.
- Lixiviados de distintas procedencia.
- Mataderos y aguas industriales.
- Cualquier actividad estacional, etc.
- Poblaciones de hasta 1.000 habitantes.
- Viviendas y urbanizaciones aisladas.
- Protectoras de animales.
- Hoteles, campings, casas rurales.
- Edificaciones en espacios protegidos.
Los sistemas de Fitodepuración (Humedales Artificiales), de tipo “Frances” desarrollados en los últimos años en Europa, principalmente en Francia y Alemania, tienen la peculiaridad de que no necesitan un sistema de tratamiento primario, las aguas residuales pasan por un sistema de desbaste manual y son repartidas directamente sobre el material filtrante de las balsas.
Tienen un rendimiento muy elevado y de consecuencia necesitan menor espacio para su implantación, respecto a los sistemas de fitodepuración convencionales.
Si el lugar de instalación tiene unas cotas de pendiente suficiente, la alimentación puede realizarse con un sifón dosificador automático y no se necesita energía eléctrica para su funcionamiento. Además su mantenimiento es casi simbólico, siendo necesaria su primera retirada de fangos, aproximadamente después de 7-8 años desde su instalación.
Es un sistema de fitodepuración exclusivo de ECODENA y desarrollado en el año 2010. Es el sistema de mayor rendimiento depurativo entre todos los humedales artificiales existentes. Está constituido por balsas fabricadas en PRFV o excavadas en el terreno e impermeabilizadas con geomembrana de PEAD, para prevenir pérdidas de agua.
El interior es llenado con nuestro material plástico ECO LAM, de elevada superficie específica (180 m2/m3) e índice de vacío superior al 90%. Este material garantiza una perfecta conductividad hidráulica, evita cualquier posible atasco o colmatación y es muy apropiado para la función de soporte de las plantas acuáticas que allí se desarrollan y realizan sus funciones oxigenantes y depurativas.
Los sistemas de fitodepuración de flujo vertical se diferencian de los sistemas de flujo sumergido horizontal por la modalidad de distribución del líquido en el interior de las balsas, que en este caso es de forma intermitente, y por el flujo hidráulico, que es vertical.
Uno de las ventajas de los sistemas verticales es permitir una mayor oxigenación del líquido y consecuentemente una mayor capacidad de degradación de la materia orgánica, además de una mayor nitrificación y desnitrificación del efluente. Necesitan menos espacios para su implantación, respecto a los sistemas de fitodepuración de flujo horizontal, tienen muy poco mantenimiento y su consumo de energía eléctrica es muy bajo, incluso puede ser nulo si el lugar de instalación tiene una pendiente suficiente para instalar un sifón dosificador de alimentación a las balsas.
Sistema exclusivo Ecodena Evapotranspiracion (No necesita autorización de vertido) Flujo Sumergido Horizontal Convencional.


Principales Ventajas de la Evapotranspiración
- Soporta fuertes variaciones de carga hidráulica y orgánica
- Ausencia de olores, insectos y ruidos molestos.
- Puede tratar lixiviados de distintas procedencia.
- Posibilidad de tratar diferentes tipos de aguas
- No necesita autorización de vertido
- Ausencia de vertido (con excepción de los periodos de fuertes lluvias)
- Óptima integración en cualquier entorno natural
- Mínimo mantenimiento
- Sistema ecológico y muy sostenible
- Bajo consumo de energía eléctrica